El 16 de julio de cada año, en la ciudad de La Tinada (región de Tarapacá) y en muchos rincones de Chile, se recuerda litúrgica y popularmente a la Virgen María, bajo la advocación de la Virgen del Carmen, patrona de Chile.
Con motivo de la cercanía de esta festividad y aprovechando la toma de posesión de una de las iglesias de las colinas de Roma, por parte del Cardenal Celestino Aos, OFM cap, Arzobispo de Santiago – que es un signo de comunión con el Santo Padre, Obispo de Roma – se realizó otro bello signo artístico que realza el gran cariño que Chile profesa a la Virgen del Carmen, la inauguración de un hermoso mosaico de la Patrona de Chile en los jardines del Vaticano.
La obra de la artista chilena Francisca Claro junto al taller Marana-thá, es un regalo al Papa Francisco, del embajador Sr. Octavio Errázuriz a nombre del gobierno de Chile, y consistente en un mosaico realizado durante dos años con piedras recolectadas a lo largo de todo el país.
Francisca Claro explica que quiso hacer una imagen “en la que todos nos sintiéramos acogidos y representados. La Virgen nos cubre y nos acoge con su manto de donde sale un río de gracia”. En su manto se puede ver el mapa de Chile con sus regiones, la Antártica, el mar, islas, la cordillera y nuestros ríos; una máscara de la Tirana; la espuela y el estribo que representan al campo chileno de la zona central, sus tradiciones y la cueca. Podemos encontrar también símbolos mapuches y de Rapa Nui; el escapulario, que simboliza la protección y amparo de la Virgen; el copihue, la rosa, que simboliza la oración del rosario; la banda azul con cuatro condecoraciones que la reconoce como Patrona y Generala de los Ejércitos de Chile, por la promesa de los padres de la patria después de la victoria de Maipú.
Asimismo, la constelación de estrellas que rodea la imagen de la Virgen y el Niño corresponde a la posición del día 5 de abril de 1818, fecha de la victoria de la Batalla de Maipú. Además, están representados también los escudos de Chile y del Vaticano.
Por último, Francisca Claro describe: “El gran desafío como artista es lograr que todos nos sintamos acogidos por nuestra Virgen del Carmen. Que al verla, nos sintamos mirados por ella. Que podamos pedirle ayuda en nuestras necesidades y agradecerle su protección. Que podamos rezarle. Pienso que un artista está en constante búsqueda de la belleza y la belleza te lleva a la verdad, que finalmente es Dios”.
La representación del Virgen del Carmen fue bendecida por nuestro cardenal Celestino Aos, acompañado por Alberto Lorenzelli SDB, obispo auxiliar de Santiago y representantes diplomáticos de Chile, la Santa Sede y la artista Francisca Claro.
Más info en link: https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2021-06/mosaico-chileno-virgen-carmen-jardines-vaticanos.html
Fuente: Vatican News