Ir al contenido

Religiosas y Religiosos «Peregrinos de la Paz»

La Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile (Conferre) se reunió en su asamblea anual donde reflexionó en el marco del Jubileo “Peregrinos de Esperanza” que tiene lugar este año 2025. También fueron elegidos los nuevos vocales de la Junta Directiva, entre ellos nuestro superior provincial, Sandro Mancilla.

A partir de la metáfora de “llevar este tesoro en vasijas de barro” (2 Cor 4,7), las comunidades de Vida Religiosa compartieron la experiencia de la Octava de Pascua, reconociendo el clamor y el sufrimiento de Chile: pobreza, exclusión, violencia y migración. Frente a estas realidades, se renovó la consagración con un compromiso de cercanía y servicio, inspirados en el testimonio del papa Francisco y en la llamada a preferir “una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle” (Evangelii Gaudium, 49).

El encuentro se realizó del 22 al 24 de abril en el Centro de Espiritualidad Loyola, comuna de Padre Hurtado, e incorporó los testimonios de las hermanas María Morales y Cecilia Díaz, y del sacerdote Claudio Barriga, quienes encarnan la defensa de los más vulnerables y propiciaron la práctica de la conversación espiritual como método de escucha y acompañamiento.

En respuesta al llamado de Francisco —“La esperanza no defrauda”—, Conferre se comprometió a alzar la voz por los pobres, denunciar las injusticias y anunciar el Evangelio con profecía y libertad. Este compromiso, fundamentado en la cercanía al Pueblo de Dios, redefine la Vida Consagrada como una peregrinación de esperanza que camina junto a quienes más lo necesitan.

En esta misma oportunidad se eligió a los vocales e integrantes de la Comisión Mixta (Conferre-Conferencia Episcopal). Entre quienes terminaron su período se hallaba nuestro hermano René Cabezón, quien sin embargo mantiene la dirección de la revista institucional Testimonio.

De este modo, la Junta Directiva ahora se conforma por la María Salomé Labra, Siervas del Espíritu Santo, presidenta, Alejandra Vallejos, Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, vicepresidenta, y Ramón Villagrán, Orden de la Merced, vicepresidente, más los vocales elegidos: Emilse Flores, Esclavas del  Corazón de Jesús; Sandro Mancilla, Sagrados Corazones; Marisol González, Hijas de María Auxiliadora; Marcelo Lamas, Clérigos de San Viator; Carmen Ñanco, Hnas. Misioneras Catequistas de Boroa), y Rossana Villablanca, Franciscanas de la Enseñanza.

Por su parte, como integrantes de Conferre para la Comisión Mixta, fueron elegidos: Sandro Mancilla,Sagrados Corazones, Gloria Poblete, de la Santa Cruz, y Ramón Villagrán de la Orden de la Merced. También la integra la presidenta María Salomé Labra,

A continuación el mensaje completo:

Mensaje de la Asamblea de CONFERRE, abril de 2025

Llamadas y llamados a ser “Peregrinos de Esperanza” (Jubileo 2025)

“Llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que se vea que tansublime poder viene de Dios y no de nosotros” (2 Cor 4,7).

Como Vida Religiosa en Chile, nos reunimos en el Centro de Espiritualidad Loyola en Padre Hurtado durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025. En el camino del Jubileo que estamos viviendo este año, damos testimonio de la experiencia alegre y profunda que hemos tenido, en comunión con el Resucitado durante esta Octava de Pascua.

Nuestro compartir tuvo como referencia el clamor de nuestro pueblo y el contexto de violencia y sufrimiento que vive Chile, al que Dios nos sigue llamando a amar y servir desde nuestra propia condición y fragilidad. El dolor de los pobres, marginados, excluidos, vulnerados y migrantes, nos desafían en nuestra propia vocación y misión. Sus vidas e historias, que muchas veces conocemos de cerca, nos duelen y mueven a renovar nuestra consagración religiosa, para que sea más apasionada y profética por el Reino de Dios.

La Pascua de nuestro Papa Francisco nos hace agradecer su testimonio de vida y el Magisterio que nos regaló durante los 12 años de su pontificado. El sueño de Iglesia que tuvo Francisco nos anima también a querer vivir una consagración religiosa que tenga más pasión y profecía en su testimonio. “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades” (Evangelii Gaudium, 49).

En este mismo espíritu, el testimonio de las Hermanas María Morales, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Cecilia Díaz, Hnas. de la Caridad de Nevers y el P. Claudio Barriga, Compañía de Jesús, tres testigos de esperanza, nos desafiaron desde su compromiso con los pobres, marginados y vulnerados. Sus palabras, cargadas de emoción y coherencia, resonaron profundamente en nuestros corazones y nos hicieron compartir entre todos, a través de una escucha profunda que nos regaló el método de la conversación espiritual.

En el contexto del Jubileo, en que el Papa Francisco nos recordó en la carta convocatoria que “La esperanza no defrauda” y nos llamó a ser peregrinos de esperanza, como CONFERRE de Chile nos sentimos llamadas/os a ser Peregrinos de Esperanza para el Chile de hoy. Queremos reaprender un nuevo modo de estar en la realidad, valorando la diversidad como una riqueza, y las dificultades como posibilidades. Deseamos vivir una Vida Religiosa y Consagrada más comprometida y profética:
• Que eleve su voz en nombre de los pobres, de los vulnerables, niños, jóvenes y adultos mayores.
• Que denuncie las injusticias y anuncie con esperanza el Evangelio, permitiendo que nuestros carismas fluyan con libertad y lleguen con fuerza allí donde el dolor clama y la vida espera.

Seguimos creyendo, con convicción, que la Vida Religiosa Consagrada tiene algo que decir al mundo de hoy, porque no observa desde lejos, sino que camina en medio del Pueblo, comparte su realidad y se deja transformar por ella. Como Vida Consagrada chilena queremos estar atentas a la escucha y mirar la realidad con los ojos de Jesús.

Que el Señor muerto y Resucitado, que es nuestra fuente de viva Esperanza, nos anime a ser Peregrinos de Esperanza.

AP